jueves, 27 de diciembre de 2012

La Santeria o La Regla Lucumi

La Santeria o La Regla Lucumi se origina en el Oeste de Africa, en la region conocida actualmente como Nigeria y Benin. Es la religion tradicional del pueblo Yoruba. La trata de esclavos trajo muchos de estos Yorubas a las costas de Cuba, Brasil, Haiti, Trinidad y Puerto Rico, entre otros sitios. Pero junto con los cuerpos que se trajeron para venderlos a una vida de miseria, algo mas se trajo: su alma, y su religion.

Antes que nada, la Santeria no es una religion "primitiva". Al contrario, los Yorubas eran y son un pueblo muy civilizado con una rica cultura y un sentido muy profundo de la etica. Creemos en un dios, conocido como Olorun u Olodumare. Olorun es la fuente del ashe, la energia espiritual de la que se compone el universo, todo lo vivo y todas las cosas materiales.

Olorun interactua con el mundo y la humanidad a traves de emisarios. Estos emisarios se llaman
orishas. Los orishas gobiernan cada una de las fuerzas de la naturaleza, y cada aspecto de la vida humana. Podemos acudir a ellos, pues es sabido que ellos acuden en ayuda de sus seguidores, guiandonos a una mejor vida material, asi como tambien una mejor vida espiritual.

La comunicacion entre los orishas y los humanos se logra a traves de ritos, rezos, adivinacion y
ebo u ofrendas (las cuales incluyen sacrificio). Canciones, ritmos, y posesiones por trance son tambien otros medios a traves de los cuales interactuamos con los orishas, de ese modo podemos influenciar nuestra vida diaria para que ellos nos guien hacia una vida mas profunda y completa durante nuestra estadia en este mundo.

En el Nuevo Mundo, los orishas y la mayor parte de su religion fue ocultada detras de una fachada de catolicismo, a traves de la cual los orishas fueron representados por varios santos catolicos. Los duenos de esclavos de esta forma decian: "mira cuan beata es esta esclava. Se pasa todo el tiempo venerando a Santa Barbara". Lo que ellos ignoraban es que ella en realidad le estaba rezando a Shango, el Senor del Relampago, el fuego y la danza, y que inclusive quizas le rezaba para que la librase de su mismo dueno. Asi fue como la religion llego a ser conocida como Santeria. El recuerdo de este periodo de nuestra historia, es la razon por lo que muchos dentro de nuestra religion consideran el termino Santeria derogatorio.

Las tradiciones de la Santeria son celosamente preservadas, y el conocimiento completo de sus ritos, canciones y
lenguaje es un requisito previo a cualquier participacion profunda dentro de la religion. Los iniciados deben seguir un regimen estricto, y responden por sus acciones ante Olorun y los orishas. A medida que una persona pasa a traves de cada iniciacion dentro de la tradicion, sus conocimientos se vuelven mas profundos, y sus habilidades y responsabilidades aumentan en conformidad. De hecho, en el primer año que sigue a su iniciacion dentro del sacerdocio, el iniciado o Iyawo (esposo o esposa del orisha), debe vestir de blanco durante ese año completo. Un Iyawo no debe mirarse en un espejo, tocar a nadie o permitir que alguien lo toque, y no debe usar maquillaje, ni salir de noche durante ese termino de tiempo.

La Santeria se ha hecho famosa por su "magia". Esta magia se basa en el conocimiento de los misterios u orishas, y como interactuar con ellos para mejorar nuestras vidas y las vidas de aquellos que acuden a nosotros buscando la ayuda de los orishas. Vivimos bajo las premisas de que este mundo es un mundo magico. Este conocimiento parece "sobrenatural" solo para aquellos que no lo entienden, pero en realidad, es completamente natural.

Aunque los Yorubas fueron arrebatados de sus hogares en Africa y esclavizados en el Nuevo Mundo, sus orishas, su religion y sus poderes nunca pudieron ser encadenados, y la religion ha sobrevivido al presente. No como un anacronismo, sino creciendo constantemente hasta hoy, inclusive en lugares como Francia y los Paises Bajos de Europa.

La Mano de Orula

Se conoce por Awo Ifá Kan (Mano de Ifá) e Ikofá Fun (consagración de la mujer con Òrúnmìlà) la ceremonia a través de la cual se dan a conocer a los iniciados los fundamentos del orisha de la adivinación Orunmila, esta ceremonia es comunmente denominada como recibir la mano de Orula.

Ikofá Fun
En el caso de la mujer (Ikofá) se dice que es el matrimonio de ésta con Òrúmìlà, y es la máxima consagración en Ifá que puede alcanzar. La mujer así consagrada pasa a ser Apeterví de Òrúmìlà y puede, desde ese momento, participar en algunas actividades dentro de las ceremonias de Ikofá y Awofaka celebradas por su padrino u Oyugbona (segundo padrino). Entre estas
actividades se encuentran la atención a los Babaláwos y nuevos iniciados; son las encargadas de las mesas de ceremonia (comidas y servicio), aportan su ashé al inicio de cada Itá, entre otras tareas por las cuales reciben un derecho (pago).
Awo Ifá Kan
El Awo Ifá Kan o “Mano de Ifá” que recibe el hombre, significa para éste su primer paso en el camino de Ifá. Esto quiere decir que si Òrúmìlà lo determina en su Itá, y no hay ningún impedimento, el iniciado podrá más adelante hacer Ifá y convertirse en Babaláwo. Si, por el contrario, quien recibe no tiene camino de Ifá, su Itá de Awo Ifá Kan se convertirá para él en su máxima orientación sobre la mejor forma de proceder y actuar ante la vida y sus adversidades, una orientación que se afianzará si más tarde llega a coronar su Ángel de la Guarda.

Para la realización de la ceremonia de Ikofá Fun y Awo Ifá Kan, es necesaria la participación de al menos cuatro Babaláwos, dependiendo de la cifra de personas a consagrarse. El ceremonial se realiza durante tres días. Sin embargo, el padrino debe llevar a cabo una serie de actividades y obras durante el mes previo a la entrega.

Generalmente, tanto la entrega de Los Guerreros como de Ikofá Fun y Awo Ifá Kan, se desarrollan en conjunto, por lo que el padrino debe con anterioridad reunirse con cada uno de sus futuros ahijados para determinar el camino del Èshù (Elewá) de cada uno de ellos, y buscar su fundamento en los lugares de la naturaleza que correspondan a cada cual; del mismo modo despejará cualquier duda que con respecto a los requerimientos de la ceremonia, incluyendo el derecho a pagar por la misma, se puedan presentar.

1er día
El ceremonial se inicia con la llegada de los Babaláwos participantes, quienes se encargarán de preparar todos los detalles necesarios. Este día se prepara un baño de hierbas (homiero), el cual debe ser utilizado ese y los dos días siguientes por quienes se han de consagrar. También se da conocimiento a los muertos familiares y ancestros acerca del acto que se ha de realizar, con la finalidad de obtener su aprobación. La parte más importante de la ceremonia es el nacimiento de los santos, para lo cual es necesario el sacrificio de los animales destinados para tal fin. Previo al nacimiento de los santos se realizan otra serie de actos que son propios de los Babaláwos dentro del cuarto de consagración y que constituyen parte fundamental en el ritual secreto de la iniciación. Al final de esta jornada, las personas regresan a su casa y se dan el primer baño con homiero.

2do día
Hay neófitos que restan importancia a este día, por cuanto no realizan ninguna actividad religiosa en específico. Sin embargo es un día de suma influencia pues Òrúmìlà ya ha nacido para ellos el día anterior y está observando “por primera vez” a sus hijos quienes deben tener en cuenta aspectos como: no visitar hospitales ni enfermos, no asistir a velorios, ni ingerir bebidas alcohólicas, no tener relaciones sexuales, no incitar ni participar en riñas o peleas, y evitar en lo posible todo aquello que altere el carácter de forma negativa. En definitiva, se trata de un día de reflexión y recogimiento espiritual.

3er día
Es el día del Itá o registro con Òrúmìlà. Es cuando se marca el signo de cada persona y se determina el Ángel de la Guarda de aquellos que aún no lo conocen. El ceremonial empieza temprano en la mañana, para dar nuevamente conocimiento a los muertos acerca del ritual que se realizará. Luego se presenta a Olorun (el sol) el ñangareo, bebida basada en maíz, aguardiente, leche y miel, para pedir la bendición de todos nuestros mayores, de religión y de sangre, así como la bendición de todos los santos y muy especialmente de Olorun. Esta ceremonia nace en el signo de Ifá Otura Meyi. Continúa la sesión con el desayuno, el cual, aún cuando no es en estricto una mesa de ceremonia, es propicio para el intercambio de ideas y para conocer aún más a quienes, a partir de ese momento, pasan a ser “hermanos de religión”. Del mismo modo, el intercambio con los Babaláwos participantes puede servir para saber a quien se escogerá luego como Oyugbona o segundo padrino. Luego del desayuno se procede a darle conocimiento tanto a los Guerreros como a Òrúmìlà de que va a comenzar el Itá, durante el cuál sólo entra una persona a la vez, en orden de mayoría religiosa o de edad. Al término de cada Itá individual, o durante el mismo, se procede a la limpieza (Apayerú) en el tablero de Ifá. Finalizada la jornada del Itá, se reúnen los Babaláwos para hacer formal entrega de los santos. Los iniciados escogen su Oyugbona y luego se pasa a la cena para culminar así el ceremonial.

RAYAMIENTO o JURAMENTACIÓN (REGLA CONGA )

En Palo Monte Mayombe se entra por una ceremonia de iniciación que se llama Kimba en congo, Rayamiento o Juramento en español donde se toman los juramentos del nuevo iniciado convirtiéndose así en un miembro de esa familia de palo a la que va a entrar donde se jura en resumen, Lealtad y Hermandad.

Una Consulta Espiritual es necesaria antes de la iniciación para identificar los espíritus principales que ayudarán desarrollar la vida de esa persona. Una vez realizada ,Para Ser iniciado en Palo es necesario Pasar una ceremonia llamada "Kimba" que quiere decir " Juramento y Rayamiento", dónde se hacen las marcas especiales en la piel del nuevo adepto: Un pacto, una alianza es hecho entre el con Dios, Los Vivos y los Muertos (espíritu que viven en el caldero y miembros de esa Casa -familia-) De ahora en adelante, la persona que ha sido Rayada está bajo la protección de Sambia mpungo, de su Npungo, del Nkisi que Gobierna la Nganga de su Padrino y porsupuesto de su Padrino y de esa nueva familia a la que pertenece también.

En el Palo después de la iniciación comienzan las lecciones donde se enseñan los secretos de la religión e instrucciones, estas lecciones de Palo Mayombe son personales y privadas solo para los iniciados en esta casa de por si algunas casa de palo a nivel internacional cobran una cierta cantidad de dinero porque se le esta enseñando ademas de secretos conocimientos de algo que jamas en su vida el iniciado obtuvo. Lo que quiere decir es que para los cursos de Palo Mayombe deben de ser iniciados primero e ir completando su Primer Grado para poder obtener su Segundó Grado y así hasta llegar a ser Tata o Yaya en el Tercer Grado.

Es decir que ser iniciado en palo es pertenecer, es ser miembro de esa Casa de Palo, (una Fraternidad, una Hermandad) y quiere decir que su Guía -Padrino estará ahí en todo momento para ayudarlo y guiarlo; y usted consultara con el o ella cualquier problema o situación, pues el será su consejero espiritual y maestro encargado de enseñarle todos los secretos de la religión y el encargado de ayudarlo a progresar y hasta llegar adarle su Nganga. Cosa que en muchos paises y aqui en venezuela no esta ocurriendo asi en mis consultas en mis registros cientos de creyentes o iniciados llegan porque vienen rodando de casa en casa porque no hubo entendimiento con los que pertenecen a esa casa y lo peor aun el padrino una vez que (segun ellos fueron rayados , han sido dejados a la deriba acarreando situaciones de atrazo y grandes problemas personales y espirituales para el creyente ).

Aclaro esto porque hay muchos que escriben preguntando como hacer esto o aquello hasta como hacer la Prenda y eso es el trabajo de quien lo inicio, he visto muchos que han sido rayados y nunca mas han ido con la persona que los inicio para buscar consejos o que hacer para resolver o progresar; Y a otros que lo han rayado simplemente le dicen: ya eres palero, ya eres tata y el nuevo palero y que tata no sabe nada de nada y me preguntan a mi, yo lo siento mucho por ellos yo no les puedo enseñar
(a menos que se rayen aquí) eso es responsabilidad de quien lo rayo. Mas te puedo chequear te puedo consultar y decir que hacer que medidas tomar para que no vaya al fracaso como cientos dia dia van en ese camino lamentablemente

Así que mi respuesta es que te puedo guiar y enseñar pero tienes que juramentar en esta casa para recibir protección y las enseñanzas y puedes estar seguro que si te rayas aquí, no tendrás piedras en tu camino porque nadie frenara tu progreso espiritual, porque eso dependerá de ti y de nadie mas, pues yo estaré aquí en todo momento para servirte, ayudarte y guiarte hasta el final como debe hacerlo un buen Padre en la paleria un buen padrino .

Lo otro que hacemos por los que están interesados en la religión y convertirse en Paleros / Paleras y que no están cerca, es que después del Rayamiento (tiene que venir aquí para juramentar) les mando las clases, las consultas y los consejos por correo o email para su conveniencia,aprendizaje y desenvolvimiento y así siempre mantenemos el contacto con la familia al rededor del mundo.

También le Recomiendo La colección El Secreto del Poder, Estos Tratados yo los comenze hacer muchos años atrás en Cuba (y todavía estoy escribiendo y aprendiendo aun mas, pronto seguro saldran o sale saldrá a la venta el Próximo Tomo para poder enseñarles bien a mis ahijados que son muchos y resulto que otros muchos incluyendo Tatas, Yayas e Hijos Inkisis (nuevos iniciados) de otras casas comenzaron a comprar los libros también mas no todo esta en los libros y con estos comenzaron a practicar mas el palo con sus Prendas y Progresar. Mas no todo esta en los libros cada quien tiene su secreto su poder su saber de como por ejemplo devolver algun hechizo maldicion brujeria tranca etc que te haya montado todo brujo, palero, santero, mayombero, hechizero, vudu, briyumbero, chaman , montañero, angeles, arcangeles, serafines, querubines , babalawo, espiritista y todo aquel que dice llamarse brujo o religioso ( y lo digo asi porque por ahi hay muchos que dicen llamarse brujos o religiosos) , he visto rodar mas de uno que tiran por ahi y cuando se devuelve el hechizo empieza en esa persona el declibe total el trazo total , las muertes de familiares , perdidas de salud, de parejas, de amigos , de trabajos, de muchas cosas porque es que uno se encuentra en esta vida con mas de un iniciado y no iniciado que anda loqueando por ahi sin saber o medir el grado de nivel que manejamos aqui en consulta y ayuda espiritual venezuela, Espiritistas consagrados hijos de maria lionza bajando entidades en las 33 escalas existentes en el espiritismo nacional e internacional 7 potencias africanas 3 potencias venezolanas todas las cortes cubano venezolano africano iniciados desde los 6 años de edad , paleros consagrado en africa donde nace la paleria cerca del rio niger en todo el africa , maestos reiki sanadores de energia universal grados 5.2 , santeros coronados en cuba y otros estuduios de alto nivel
Hay otros que andan compitiendo dejemes decirles amigos mios
SERVIMOS NO COMPETIMOS!!
CUIDADO CON LAS ENFERMEDADES Y LOS DESASTRES DE SU VIDA Y LOS SUYOS POR MALDICIONES GENERADAS POR USTED MISMO SIN MEDIR LAS CONSECUENCIAS...

Deidades de la Paleria

Pancrasia
A diferencia de la santería en la cual las deidades son denominadas por un nombre propio (aunque poseen variantes o caminos), en el palomonte las deidades pueden tener diversos nombres o sobrenombres, todos relacionados con sus poderes reales. Asimismo, los vocablos son de origen español, no en lengua derivada del africano (yoruba) como sucede con los orishas y todo el lenguaje ritual de la santería.

En la regla del palo no existe tampoco un panteón de dioses con una estructura jerárquica rígida, sino que se basa en las diversas esferas de acción de cada deidad o dios.

- SAMBIANPUNGO:

Es el principal creador, apropiador de los poderes benéficos, equivalente al Olofi de la santería. Se invoca pero con él no se opera directamente, se le pide permiso para dar inicio a cualquier actividad o ritual pero con él no se trabaja directamente. Se relaciona con el Dios católico. Vive alejado de los hombres por lo que es muy difícil participar directamente en los oficios.
- TIEMBLA TIERRA:

Dueño de la tierra y del universo, controla los cuatro puntos cardinales y ejecuta los designios de Nsambi (representante de los principios benéficos), no se le puede invocar mucho por ser irascible, se le iguala con Obbatalá.

- LUCERO MUNDO:
Es quien abre y cierra los caminos (Elegguá) para los mayemberos está en la puerta del cementerio y es el guardían de la luna.

- SARABANDA:

Dios temido y respetado, dios de los hierros (Oggún). Deidad muy fuerte que no puede faltar en ninguna prenda. Está muy vinculado a Siete Rayos por su carácter bélico y agresivo.

- SIETE RAYOS:

Dios guerrero para trabajos de brujería difíciles y rápidos. Se relaciona con el orisha Changó de la santería. Entre sus atributos se encuentra la utilización de dos pañuelos terceados como ropa y otro morado para hacer alusión a los rayos.

- SIETE SAYAS:

Baluande o madre de agua, dueña del mar y de la entrada de los ríos. Posee atributos similares a los de Yemayá. Santera de la maternidad, de la unidad del mundo, de lo que fluye. Muy conocida y venerada en el mundo de los paleros.

- BRAZO FUERTE:
Entidad guerrera. Lleva sobre sus hombros la bola del mundo, cruza y bordea los ríos tempestuosos, a veces se le conoce como cabo de guerra, es una deidad bélica pero vencedora. Se equipara con el Aggayú de la santería.

-CHOLA:

Dueña de las corrientes dulces y del oro, comparable a Ochún.

- TATA PANSUA / TATA EMAGA:

Dios de los enfermos, el curandero o milagroso. Se le conoce como Azuance o Lucero. Equiparable con Babalú-Ayé.

- CENTELLA:

Dueña del relámpago y de los remolinos. Equiparable con Oyá.

- KSIMBA /KABANGA:

Deidad sabia, dios de la adivinación. Se equipara con Orula.

Existen otras deidades no consideradas exactamente como dioses. Son poderes maléficos o benéficos que pueden radicar en diferentes objetos creados o no con tales fines. Existen prendas que han trascendido las casas de los paleros para convertise en cuidadoras de poblados o zonas enteras. Por ejemplo: buey suelto o zapatico malacó son prendas buenas (consideradas cristianas), el infierno mundo, el campo santo son prendas maléficas (llamadas judías).

Los paleros adoran también a los astros (lo cual es secundario en la santería) el mismo nivel de importancia que a los dioses, estableciéndose con ello una relación más estrecha entre la adoración a la naturaleza y la explicación de la realidad. Para ellos: la luna es madrina de los brujos, niño que nace en creciente será macho, los partos en menguante son lentos… etc.

La adoración a las plantas en los paleros adquiere una significación muy especial. Es una de las esferas fundamentales de ofrendas además de los animales, invocan a los dioses para ayudar el conocimiento que posean de determinada planta. Los paleros poseen un gran prestigio como conocedores de los poderes de las plantas, tanto en su aspecto mágico-ritual como curativo.

Se destacan dentro de la adoración a las plantas la ceiba y la palma, las cuales, al igual que en la santería, son consideradas sagradas.